Porcelana Fría, receta casera
Hoy les voy a pasar la receta de la porcelana fría que he usado para hacer unos separadores de libros.
Es muy fácil y rápida de hacer, no se usan materiales costosos ni raros, así que sale muy a cuenta hacerlo que comprarlo (los precios de la porcelana en el súper o librerías son relativamente más caros que al hacerla en casa).
Aquí les va a receta:
Dos tazas de maizena (fécula de maíz).
Dos tazas de goma o cola de carpintero.
Una cucharada de aceite de bebé (el de cocina también sirve).
Una cucharada de vaselina.
Una cucharada de vinagre (blanco de preferencia).
Una cucharada de crema (la más espesa posible).
Foil de cocina o bolsas plásticas.
Es importante echarle el vinagre ya que va a preservar por mayor tiempo la porcelana.
Preparación:
Una vez tenemos todos los ingredientes, se echa en un bol las dos tazas de maizena y las dos tazas de goma, se le da vuelta hasta lograr la uniformidad.
Se le agrega poco a poco una cucharada de aceite de bebé, la cucharada de vaselina, la cucharada de vinagre y la de crema.
La consistencia que debe tener es el de la masa elástica o la misma porcelana que venden en la tienda, en caso se observe muy aguada, se le va agregando poco a poco más maizena hasta lograr la consistencia adecuada.
Como se observa, en este tutorial no se expone la mezcla al fuego, es que la verdad al inicio lo iba a hacer así, pero luego me topé con este tuto que no necesita, así que mejor omitir un paso innecesario.
Finalmente se cubre herméticamente la cerámica con foil plástico de cocina o bolsas plásticas de manera que no quede al aire libre ya que se seca rápidamente.
Y la masa esta listaa! Con ella podemos hacer las figuras que queramos, las podemos colorear con cualquier tipo de colorante (témpera, cocina, óleos) dependiendo de cuán fuerte queramos que sea la coloración. En mi caso las pinté luego con pinturasapu, así puedo darles el color que quiero sin necesidad de estar probando cuánto tinte tengo que echar.
Es muy fácil y rápida como les había comentado no toma más de 15 minutos.
Así que manos a la obra!
Nos vemos prontito.
Besitos la distancia.
17 comentarios
Gracias, qué fácil se ve!
ResponderEliminar¿Puedo usarla para hacer recipientes que contendrán alimentos o bebidas?
Puedes pintarla y vidriarla, ahi la puedes usar para alimentos o bebidas :D quizas tambien al barnizarla te pueda servir pero no para bebidas
ResponderEliminarbss
Que tipo de crema se usa para prepararla ?
ResponderEliminarHola lu, la crema que yo use es una para manos y cuerpo que ya no usaba, la verdad que cualquier cremita que tengas y ya se este acabando sirve. Gracias por la visita. Cualquier duda que tengas me avisas con gusto te respondo. Besitos a la distancia!
Eliminarbueno,muchas gracias :)
ResponderEliminarHe visto en algunas recetas la glicerina. Me podrías comentar sobre la función que tiene.
ResponderEliminarHe visto en algunas recetas la glicerina. Me podrías comentar sobre la función que tiene.
ResponderEliminares necesario la vaselina?
ResponderEliminaresta receta sirve para hacer muñecos para poner sobre queques?
ResponderEliminarSi Pao también pero esta no se come :D
ResponderEliminarHola, una pregunta yo hice hoy. una mezcla pero al secar se doblo y en algunos lados se quebro, a la mezcla le puse glicerina, vaselina,Goma blanca y maizena porque sería? espero tu respuesta gracias
ResponderEliminarLe falto la crema y aceite para evitar que se resquebraje, si aun tienes puedes ponersela a tu mezcla, no olvides el vinagre, te va a servir para conservarla
ResponderEliminarlo mejor en manualidades
ResponderEliminarhola. la cola de carpintero se refiere a la de tapa roja que e para madera? ( ya que la azul es escolar)....o se puede usar cualquier tipo de cola...manteniendo siempre los demas ingredientes de la receta?... gracias!
ResponderEliminarHola katherine, puedes usar cualquiera de las dos, no hay diferencia en el resultado. Besos!
EliminarBuenos dias!!!!Feliz inicio de semana. Gracias por compartirnos este pap de interesante receta de pasta. Voy a probar en cuanto tenga los materiales y hay de cuento como me fue ya que quiero hacer unas figuritas y se me complica la de ponerla al fuego y luego amasar caliente.Esta se ve muy interesante.
ResponderEliminarEsta masa no se quiebra al secar? Porque he probado algunas recetas, y se quiebran al secar, porque podría ser?
ResponderEliminar